.png)
El tema de la entrevista entre otros fue su último álbum, LA RUEDA QUE GIRA, a continuación se detalla un extracto de la entrevista:
Javier Alía empezaba diciendo......
“La música de los 80,
nos ha influenciado a todos los músicos que hemos vivido esta época”.
Así es como Javier Alía define su entrada en la música
“Me fui metiendo
pasito a pasito en este mundo, primero experimentando con la guitarra
eléctrica, luego más tarde con la guitarra Española, tomé clases de música,
canto, piano y poco a poco me metí en el mundo de la canción de autor,
escribiendo historias que tenía dando vueltas en la cabeza y creando canciones,
evolucioné hacia el hard rock melódico y cada vez la música adquirió un estilo
muy rockero”.
Javier Alía, escuchaba música desde muy pequeño y muy
entusiasta del rock americano de Bob Dylan, Bruce Springsteen, descubre la
música Argentina, por medio de un compositor Argentino, que fue su profesor de
piano y posteriormente productor de su segundo trabajo LA RUEDA QUE GIRA
grabado en Córdoba (Argentina).
“Para los músicos Argentinos el sentido del rock, es mucho más amplio y
profundo que el concepto que nosotros tenemos. En Argentina la música va
enganchando es mucho más fluido”.
Referente a las canciones de este disco LA RUEDA QUE GIRA,
alguna de ellas han sido reeditadas de canciones ya compuestas, y se trabajó a
fondo contra reloj. Roberto Martínez ha sido el productor, el proceso de
grabación ha sido lo más puntero, se ha hecho un trabajo a conciencia, y lo más
llamativo es que este proyecto, "ha tenido matices nuevos, otros colores, otros
olores, otros sabores, ha sido completamente diferente a otras grabaciones,
todos los músicos han aportado, ha sido un trabajo en equipo".
"La versión de Y No Sé Lo Que Pasa (radio edit) del disco LA
RUEDA QUE GIRA es una versión jazz, y se consiguió, en base a diferentes pruebas que se hicieron
en las sesiones de grabación".
"El tema A Cara o Cruz con estilo jazz que inicialmente era
lo que se planteaba, no salió hasta que se estuvo allí en el proceso de
grabación, fue un trabajo de todos los músicos y fue elegido sobre la marcha.
El master trabajado con diferentes estilos y temas, ha llevado a realizar unos
temas muy rockeros y otros muchos más tranquilos".
"Ojos Tristes, es un tema que escribí hace unos 10 años y que ha tocado por toda España
en diferentes salas, y que retomé y maqueté y de allí surgió una versión muy rockera, los arreglos de esta versión
son bestiales, suena muy fuerte y contundente estilo música de los 80".
Le gustaría grabar un disco con todos los músicos en directo
en una sala, “el feeling de la música en
directo es diferente”
“Lo del tema de tocar
versiones me gusta, pero me da mucho respeto”
“El medio tiempo, da
más libertad para hacer melodías o arreglitos que te engancha, para que a su
vez el oyente se suba”.
El estilo de Javier Alía es singular, muy personal, único, coge
cada canción y la trabaja en grado sumo, como si fuera única e individualizada,
no existe ningún estilo igual al suyo.
"Caminos de Barro, es una canción que expresa las
dificultades que diariamente cada uno tiene que sortear y que hay que salvar, buscando nuevos
caminos".
"En Silencio, una canción muy delicada y poética, que expresa su exquisita composición, suave y a la vez contundente".
Este segundo trabajo LA RUEDA QUE GIRA, ha tenido una muy
buena acogida, "pero mantenerse en estos tiempos de crisis es muy difícil y
duro, sobre todo en este mundo de la música con mínimas ayudas por parte de la
Administración".
Planes de futuro
Javier Alía, está trabajando en la creación de varios temas
para sacar un EP en digital y publicarlo en Itunes, Amazon….. etc., ya los tiene
escritos y está empezando a maquetar.
Además está trabajando también en completar y editar un
tercer disco LP.
Seguir con su gira de conciertos.
Tiene también en mente realizar una gira por México en
acústico, "el directo en México tiene mucha más acogida que en España".
No hay comentarios:
Publicar un comentario